
Osteopatía y Fisioterápia en Barcelona
Qué es la Osteopatía
La Norma Europea EN-16686:2015 sobre «Prestación de asistencia sanitaria en osteopatía» cuya aprobación fue publicada en el BOE de 21 Enero de 2016 establece que:
«La osteopatía es una disciplina sanitaria de primera intención y centrada en el paciente; que destaca la interrelación de estructura y función del cuerpo, facilita la capacidad innata del cuerpo para curarse a si mismo, y propugna un enfoque integral de la persona respecto a todos los aspectos de la salud y el desarrollo saludable, mediante la práctica del tratamiento manual».
«A los pacientes que optan por un tratamiento osteopático, tiene que garantizárseles la calidad y el estándar de cuidado sanitario que recibirán»
Según el documento «WHO Benchmarks for Training in Osteopathy» publicado por la OMS en 2010, la osteopatía (también llamada medicina osteopática) «Se basa en el contacto manual para el diagnóstico y el tratamiento. Respeta la relación de cuerpo, mente y espíritu en salud y enfermedad; pone énfasis en la integridad estructural y funcional del cuerpo y en la tendencia intrínseca del cuerpo a la autocuración.
Para la OMS, «La práctica de la osteopatía es distinta de otras profesiones sanitarias que utilizan técnicas manuales, como la fisioterapia o la quiropráctica, a pesar de que algunas técnicas e intervenciones empleadas, puedan ser compartidas».
Servicios de Osteopatía y Fisioterapia
A pesar que la Osteopatía sea quizás más conocida por el tratamiento del dolor de espalda (lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, etc.), puede ser también efectiva como tratamiento de otro tipo de síntomas como:
- Trastornos Músculo-Esqueléticos: contracturas musculares, tendinitis, lumbalgias, cervicálgias, dorsalgias, etc.
- Trastornos Respiratorios: resfriados de repetición, sinusitis, tos no productiva, dificultades respiratorias, etc.
- Trastornos digestivos: colon irritable, estreñimiento, exceso de acidez, espasmos abdominales, etc.
- Trastornos Genito-Urinarios: incontinencia, dolores menstruales, dispareunia, etc.
- Trastornos neurológicos: vértigo, inestabilidades, mareo, parestèsias, etc
- Trastornos cráneomandibulares: bruxismo, luxaciones disco mandibular, dolor mandibular, etc.
- Seguimiento del Embarazo: dolor de espalda o ciáticas, dolor inguinal, piernas hinchadas, etc.
- Trastornos pediátricos: tortícolis congénita, seguimiento derivadas de la aplicación de ortodoncias, trastornos del sueño, alteraciones del crecimiento, etc.
- Otros: Estrés, cefaleas tensionales, trastornos cráneomandibulares,
Protocolo
Historia Clínica y evaluación
Se empieza la primera consulta realizando una historia clínica.
Se pedirá explicar los síntomas, las posibles causas y lo que hace que los síntomas fluctuen. También se realizará un breve historial médico y se analizarán aspectos del estilo de vida, sobre todo si existe un largo historial de un síntoma en particular.
A continuación, se realizará un «examen de pie» y se evaluará la postura, estructura y función. Se podrá pedir movimientos de la columna y/o de las articulaciones en diferentes direcciones en la medida que se pueda. Todo esto ayudará a entender las causas fundamentales del motivo de consulta y como es puede tratar de la manera más eficaz. Después se continuará realizando la evaluación sentado y finalmente estirados hacia arriba y/o abajo.
Durante la evaluación se puede pedir despojarse de algunas piezas de ropa exterior para poder valorar correctamente la mecánica del
cuerpo.
Por favor, venid con ropa interior con la cual os sintáis de manera cómoda o unos pantalones cortos. También podemos proporcionar una manta o toalla a petición
Diagnóstico y Plan de Tratamiento
Después de la valoración inicial, se realizará un diagnóstico y un plan de tratamiento. Se informará de quantas sesiones es probable que se necesiten para ayudar a reducir la sintomatología esperando que se reduzcan después de cada sesión.
Se explicará por qué se manifiestan los síntomas y cómo se plantea realizar el tratamiento el cual podrá incluir técnicas de manipulación y/o movilización articular, de tejidos miofasciales, técnicas cráneosacras, técnicas viscerales y ginecológicas, estiramientos. El tratamiento personalizado siempre será el adecuado para cada condición particular siguiendo el principio hipocrático de «no hacer daño»
Posibles consecuencias del tratamiento
La osteopatía trata las condiciones ayudando a aumentar la movilidad y la flexibilidad de las articulaciones liberando la tensión muscular para facilitar y potenciar la autocuración.
Las zonas del cuerpo que han recibido tratamiento pueden sentirse doloridas o sensibles durante 24horas más o menos depués del tratamiento. A menudo es una buena idea evitar levantar pesos o hacer ejercicio intenso poco después de una sesión de tratamiento, pero a parte de esto, cualquier dolor/molestia después del tratamiento, no debería impedir realizar las actividades diarias normales.
Todo esto es perfectamente normal y el osteópata explicará qué se tiene que esperar y por qué. Si hay dudas específicas, no dude en plantearlas en la cita inicial.
Atención posterior y gestión futura
Siempre se realizará según cada caso. Al final de cada sesión se concertará la fecha de la nueva sesión no antes de 3 semanas en los casos crónicos y entre 4-7 días en los casos más agudos.
En los casos agudos se dará por finalizado el tratamiento cuando la persona nos comunique que ya se encuentra bien ya sea el día que venga a la sesión o si lo comunica posteriormente.
En los casos crónicos después de unas cuantas sesiones cada 3 semanas se realizarán tratamientos con menos frecuencia pero durante más meses, hasta intentar ayudar a conseguir una calidad de vida óptima según cada caso, per permita realizar lo mejor posible las actividades de la vida diaria.
Equipo
Albert Paredes
- DIPLOMADO EN FISIOTERÀPIA. Escola de Fisioteràpia Blanquerna 1993-1996. Col.legiat 1502
- DIPLOMADO EN OSTEOPATIA. Escola d’Osteopatia de Barcelona 2005-2009. Membre ROE 356
- MÁSTER EN DISSENY I ANÀLISI D’INVESTIGACIONS CLÍNIQUES DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA (UB) 2018
Formación continuada
- BIODINÁMICA Fase VII 2018 Christian Sullivan
- POSTGRADO OSTEOPATÍA CLÁSICA. Instituto Español de Osteopatía Clásica 2011-2012 .
- CURSO ABORDAGE OSTEOPÁTIC EN EL EMBARAZO PARTO Y POSTPARTO. 16h. Escola d’Osteopatia de Barcelona. 2014.
- POSTGRADO EN TÉCNICAS MIOFASCIALES (IASO 2010).
- POSTGRADO TÉCNICAS DE AJUSTE ESPECÍFICO (SAT), nivel 1 (IASO 2010) Y
nivel 2 (IASO 2011), nivel 3 (2012). - CURSO DE TÉCNICAS MANIPULATIVAS Y MIOTENSIVAS DEL RAQUIS. Escola de Fisioteràpia Gimbernat 2003.
- CURSO AVANZADO EN EL CONCEPTO BOBATH PARA ADULTOS. Escola de fisioteràpia de Toledo. 2000
- CURSO BÁSICO EN EL CONCEPTO BOBATH Centre Bettina Paeth. Sant Cugat del Vallès. 1998
Meritxell Nin Dalmau
- DIPLOMADA EN FISIOTERÀPIA. Universitat de Vic. 1998-2001. Col.legiada
- DIPLOMADA EN OSTEOPATIA. Escola d’Osteopatia de Barcelona. 2005-2009. Col.legiada
- POSTGRADO DE POSTUROLOGIA. 33 crèdits. Universitat de Barcelona. 2014.
Formación continuada
- CURSO SPECIFIC AJUSTMENT TECHNIQUE (SAT) NIVELL 3. 16H Escola d’Osteopatia de Barcelona. 2012.
- CURSO DISFUNCIONES OROFACIALES I DE LA ATM. 24H. Escola d’Osteopatia de Barcelona. 2013.
- CURSO FISIOTERAPIA OBSTRÉTICA. EMBARAZO Y PARTO. PREPARACIÓN A LA MATERNIDAD. 40h.Col.legi de fisioterapeutes de Catalunya. 2014.
- CURSO ABORDAGE OSTEOPÁTICO EN EL EMBARAZO PARTO Y POST PARTO. 16h. Escola d’Osteopatia de Barcelona. 2014.
- CURSO ABORDAGE CLÍNICO OSTEOPÁTICO EN LAS ÁREAS DE TRANSICIÓN RAQUÍDEA. 16h. Escola d’Osteopatia de Barcelona. 2015.
- CURSO FINAL C2 SCOLIOSIS PHYSICAL THERAPY SCHOOL. 120h. 2016. Barcelona.
- FISIOTERAPIA UROGINECOLÓGICA. POSPARTO Y FISIOTERAPIA DE LAS DISFUNCIONES DE SUELO PÉLVICO. 45h. Col.legi de Fisioterapeutes de Catalunya. 2017.
- CURSO ESPECIALIZACIÓN EN OCLUSIÓN Y POSTURA. 24h. Escola d’Osteopatia de Barcelona. 2018.
- OSTEOPATÍA PEDIÁTRICA. 48h. Kenzen formación. 2019

Contacto:
Tel: 667 58 42 64
E.mail: m.nin@osteopatianin.com